PUBLICACIONES

Gradualmente iremos colocando vínculos (links) con los archivos descargables de los textos publicados. Cuando esto no sea posible, colocaremos un vínculo que conduzca ya sea a una librería en la que se pueda obtener la obra o a alguna base de datos que de más información sobre la misma. Agradeceremos cualquier sugerencia o corrección bibliográfica que consideres pertinente: ¡puedes escribirnos aquí!

Libros completos

1. Como un gran movimiento, Fundación Rafael Preciado Hernández A.C., México 2006.

Citado en:

R. Bartra, “¿Puede la derecha ser moderna?, en Letras libres, Año IX, n. 106, octubre 2007, p. 61, n. 3.

2. Afirmar a la persona por sí misma. La dignidad como fundamento de los derechos de la persona, Prólogo de Carlos Díaz, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México 2003. 

Citado en:

M. Beltrán Gaos, “Tolerancia y derechos humanos”, en Política y cultura, Primavera 2004,  n. 21, p. 183.

J. Pérez Adán, Repensar la familia, EIUNSA, Madrid 2005, p.p. 19-20.

J. Seifert, The Philosophical Deseases of Medicine and Their Cure: Philosophy and Ethics of Medicine, Volume 1: Foundations,  Springer, New York 2006, p.p. 263 y 264.

P. de Dinechin, La réinterprétation en droit interne des conventions internationales sur les droits de l'homme. Le cas de l'intégration de la Convention des droits de l'enfant dans les droits nationaux en Amérique latine, Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, Université de Paris 3, Paris 2006, p. 25.

J. P. Pampillo Baliño, "La Filosofía de la Historia del derecho y el futuro de la tradición jurídica occidental", en Revista Direito e Humanidades, USCS, ano IX, n. 15, jul-dez 2008, p. 53, n. 6.

3. Volver a la Persona. El método filosófico de Karol Wojtyla, Prólogo de Josef Seifert, Caparrós Editores, Colección Esprit, Madrid 2002.

Reseñas: 

 E. Forment Giralt en Espíritu. Cuadernos del Instituto Filosófico de Balmesiana, Ed. Balmes, Barcelona, Vol. LI, julio-diciembre 2002, n. 126, p.p. 322-323. 

 F. Mares en Tópicos. Revista de Filosofía de la Universidad Panamericana, México 2002, n. 23, p.p. 151-156.

 E. González di Pierro en Aquinas, Facoltà di Filosofia dell´Università Lateranense, Roma, Vol. XLVI, 2-3, 2003, p.p. 580-583.

Citado en:

 C. Díaz, Treinta nombres propios. Las figuras del personalismo, Fundación Emmanuel Mounier, Madrid 2002, p. 60, n. 124.

 J. Seifert, The Philosophical Deseases of Medicine and Their Cure: Philosophy and Ethics of Medicine, Volume 1: Foundations,  Springer, New York 2006, p. 263.

A. Rodríguez de Agüero, "Ética y perfección de la persona en los primeros escritos de Karol Wojtyla", en J. M. Burgos (ed.), La filosofía personalista de Karol Wojtyla, Palabra, Madrid 2007, p. 177, n. 10.

E. de Rus, L'art d'éduquer selon Edith Stein: Anthropologie, éducation, vie spirituelle, Cerf, Paris 2008, p. 234.

J. M. Burgos, “The Method of Karol Wojtyla: A Way Between Phenomenology, Personalism and Metaphysics”, en Analecta Husserliana CIV, Srpinger Science+Business Media B. V. 2009, p. 127, n. 2, n. 6, n. 8; p. 128, n. 19.

J. M. Burgos, La experiencia integral, Palabra, Madrid 2015, p. 148, n. 41.

P. Miqueles Maldonado, "La feminidad en el pensamiento de Karol Wojtyla", en Revista Internacional de Humanidades, Vol. IV, n. 1, 2015, p. 35.

Coordinación de libros

1. Neopopulismo y Democracia. Experiencias en América Latina y el Caribe, CELAM, Bogotá 2007 (Coordinación en colaboración con Francisco Porras).

2. La familia en América Latina: desafíos y esperanza, CELAM, Bogotá 2006 (Coordinación en colaboración con Carlos Beltramo).

3. Sectas y nuevos movimientos religiosos, CELAM, Bogota 2006 (Coordinación en colaboración con Luis Xavier López-Farjeat).

4. América Latina: sociedades en cambio, CELAM, Bogotá 2005.

5. Católicos y politicos: una identidad en tensión, CELAM, Bogotá 2005.

Capítulos en libros

  1. “Descubrirnos Pueblo. Movimientos populares, populismo y la búsqueda de una renovación democrática en América Latina”, en G. Carriquiry - G. La Bella (eds.), La irrupción de los movimientos populares. “Rerum novarum” de nuestro tiempo, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2019, p.p. 161-183. El libro puede adquirirse aquí.

  2. “Personalismo en el siglo XXI”, en El aporte socialcristiano en América Latina y algunos ejes de su vigencia, Konrad Adenauer Stiftung, Santiago de Chile 2014, p.p. 157-165. El promanuscripto puede descargarse aquí.

  3. “Un principio que ilumina y que sostiene. Norma personalista de la acción y compromiso político”, en J. Maldonado (ed.), Reflexiones sobre la vigencia del pensamiento humanista cristiano, Universidad Miguel de Cervantes, Konrad Adenauer Stiftung, Santiago de Chile 2014, p.p. 61-71. El capítulo puede ser descargado aquí.

  4. “Independencia de las naciones latinoamericanas y cristianismo. Elementos para una comprensión reflexiva y crítica de nuestro pasado y presente”, en A.A. V.V., Bicentenario y cristianismo. La presencia crisitiana en la Independencia de las naciones americanas, PPC-Konrad Adenauer Stiftung-CELAM, Bogotá 2011, p.p. 7-27.

  5. “El embrión humano: una cuestión disputada”, en V. M. Montoya (Coord.), Vida humana y aborto, Porrúa, México 2009, p.p. 79-98.

  6.  “Vuelve el humanismo politico. Crisis y necesidad de superación de la derecha en el contexto tardomoderno”, en R. Bartra (Coord.), Gobierno, derecha moderna y democracia en México, Herder, México 2009, p.p. 115-129.

    Citado en:

    R. Bartra, “Los lastres de la derecha mexicana”, en Letras libres, Año X, n. , junio 2008, p.p. 48 y 50-51. (Cita del pro-manuscripto previo a la publicación).

  7.  “Desarrollo en el Continente Americano”, en Pontificio Consejo `Justicia y Paz´, El desarrollo de todo el hombre, el desarrollo de todos los hombres, Tipografia Vaticana, Ciudad del Vaticano 2009, p.p. 131-161.

  8.  “Una antropologíá para América Latina. Comprensión cristiana de lo humano en `Aparecida´ “, en Secretaría General-CELAM, Testigos de Aparecida, Vol. II, CELAM, Bogotá 2008, p.p.  137-165.

  9.  “Continuar una presencia y una historia. Identidad y cambio cultural en América Latina”, en Departamento de Justicia y Solidaridad-CELAM, Imaginar un continente para todos, CELAM, Bogotá 2008, p.p. 195-212.

  10.  “La disputa por la condición del embrión humano. Consideraciones biológicas, ontológicas y jurídicas”, en J. Traslosheros (Coord.), El debate por la vida, Porrúá, México 2008, p.p. 59-85.

  11.  “Por una bioética sin adjetivos. Importancia de las relaciones entre ética y biologíá para la construcción de la bioetica”, en J. Traslosheros (Coord.), El debate por la vida, Porrúá, México 2008, p.p. 131-155.

  12. “La persona es fin y no medio. El fundamento normativo de la Bioética personalista”, en G. Tomás-E. Postigo (Coords.), Bioética personalista: ciencia y controversias, Eunsa, Pamplona 2007, p.p. 39-69.

  13. “La familia en la filosofía de Karol Wojtyla”, en J. M. Burgos (Ed.), La filosofía personalista de Karol Wojtyla, Palabra, Madrid 2007, p.p. 289-298.

  14. “La familia y su futuro en México”, en V. Aspe Armella (Comp.), Familia. Naturaleza, derechos y responsabilidades, Porrúa, México 2006, p.p. 325-344.

  15. “La Iglesia y las ciencias de la vida”, en C. de la Torre Martínez (Coord.), Memoria del Primer Congreso Internacional sobre Iglesias, Estado laico y Sociedad, Konrad Adenauer Stiftung-Comisión Nacional de los Derechos Humanos-Imdosoc, México 2006, p.p. 227-236.

  16. “Hacia una perspectiva de familia”, en R. Guerra-C. Beltramo (Coords.), La familia en América Latina: desafíos y esperanza, CELAM, Bogotá 2006, p.p. 37-54.

    Citado en la versión “promanuscripto” en: Modelo de Educación Familiar, Secretaría de Educación Pública-Sistema Nacional DIF, México 2004, p. 45.

  17. “La cultura latinoamericana en proceso de transformación”, en R. Guerra (Coord.), América Latina: sociedades en cambio, CELAM, Bogotá 2005, p.p. 7-23.

  18. “Construir nuevos sujetos”, en R. Guerra (Coord.), Católicos y políticos: una identidad en tensión, CELAM, Bogotá 2005, p.p. 95-121.

    Citado en la versión “promanuscripto” en: E. Raison, La democracia desde abajo. Nuevos sujetos para la participación política en Honduras, PNUD, Tegucigalpa 2003, p. 9.

  19.  “Bioética y norma personalista de la acción”, en G. Tomás (Coord.), La Bioética, un compromiso existencial y científico, UCAM, Murcia 2005, Vol. I, p.p. 71-121.

  20.  “Pobreza y cristianismo: hipótesis sobre la comprensión e incomprensión de una experiencia social y relgiosa”, en M. Gendrau (Coord.), Los rostros de la pobreza. El debate, T. IV, Universidad Iberoamericana-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, México 2005, p.p. 165-224.

  21.  “Identidad femenina y humanización del mundo”, en M. Platas (Coord.), Beijing +10. Diálogos académicos, Porrúa, México 2005.

  22.  “Aportes de la Doctrina social contemporánea”, en G. Martínez (Coord.), La revalorización de la comunidad, ODCA-Konrad Adenauer Stiftung, Santiago de Chile 2004, p.p. 21-32.

  23.  “Elementos para presentar el contexto, método y propuesta de la filosofía de Karol Wojtyla”, en R. Guerra-D. Calderón, El pensamiento filosófico de Karol Wojtyla, Instituto Juan Pablo II para la familia, México 2002, p.p. 7-30.

  24.  “Reflexiones sobre la condición femenina y el fundamento antropológico de la diferenciación sexual”, en J. Kuthy Porter et al., Temas actuales de Bioética, Editorial Porrúa, México 1999, p.p. 109-123.

  25.  “Prólogo”, en M. Novak, El despertar de las sociedades democráticas, Instituto Ludwig von Mises, México 1999, p.p. 13-24.

  26.  “Redescubrimiento ético y deuda externa”, en M. Gendrau-L. J. Vaquero (coords.), México País endeudado, ¿País de deudores?, UIA-GC, México 1998, p.p. 81-105.

  27.  “Conciencia cristiana y deuda externa”, en J. A. Ibáñez-J. Boltvinik et al., Deuda externa mexicana. Ética, teoría, legislación e impacto social, Plaza y Valdés Editores-UIA, México, 1998, p.p. 41-78.

Estudios publicados en revistas

“Educar para el bien común: hacia una nueva generación de católicos comprometidos en la acción política”, en Medellín, CELAM - CEBITEPAL, Bogotá, Vol. 44, n. 172, septiembre-diciembre 2018, p.p. 33-60. El artículo puede descargarse aquí. El texto también fue publicado en: Cuestión social, IMDOSOC, México, año 26, n. 3, julio-septiembre 2018, p.p. 271-291. Y también se puede encontrar en: Pensamiento social. Revista del Instituto de Estudios Social Cristianos, año 5, n. 5, Lima 2018, p.p. 161-181. El artículo puede descargarse aquí.

“Para comprender Amoris laetitia. Premisas y argumentos, respuesta a dudas y objeciones, camino y esperanza”, en Medellín, CELAM - CEBITEPAL, Bogotá, Vol. XLIII, n. 168, mayo-agosto 2017, p.p. 409-447. ISSN: 0121-4977., El artículo puede descargarse aquí.

“Una esperanza que genera historia. Consideraciones sobre algunos desafíos sociales en la enseñanza del Papa Francisco y elementos para valorar la pertinencia de su respuesta pastoral en América Latina”, en Medellín, CELAM - CEBITEPAL, Bogotá, Vol. XLIII, n. 167, enero-abril 2017, ISSN: 0121-4977, p.p. 159-194. El artículo puede descargase aquí.

“El pueblo como sujeto. Una aproximación al pensamiento político de Jorge Mario Bergoglio SJ”, en J. Maldonado (ed.), Constructores del humanismo cristiano, Konrad Adenauer Stiftung, Santiago de Chile 2016, p.p. 151-159. El texto también fue publicado en: Revista de Estudios Aplicados. Universidad Miguel de Cervantes, Vol. I, n. 4, otoño 2018 . El artículo puede ser descargado aquí. Y también fue publicado aquí: G. Martínez (coord.), Ideas humanistas para los nuevos tiempos, Fundación Universitaria Española, Madrid 2019, p.p. 27-42. ISBN: 978-84-7392-927-1.

“Ni un muerto más. Decálogo para soñar un movimiento ciudadano”, en Conspiratio, Año II, n. 12, 2011, p.p. 176-182. (ISSN 2007-090).

“Homosexualidad: fe, razón y teología”, en Conspiratio, Año II, n. 11, 2011, p.p. 64-78. (ISSN 2007090X).

“La persistencia del yo. Identidad personal e inmortalidad del alma humana”, en Stoa. Revista del Instituto de Filosofía-Universidad Veracruzana, Año I, Vol. I, n. 2, julio-diciembre 2010, p.p. 21-51. (ISSN 2007-1868).

“Identidad personal”, en Revista de Filosofía Open Insight, Vol. I, n. 1, diciembre 2010, p.p. 116-141.

“El personalismo en el Magisterio de Juan Pablo II. Elementos para valorar la trascendencia de la comprensión personalista en la renovación del pensamiento cristiano contemporáneo”, en Medicina e Morale, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore, Roma, 2009/1, p.p. 89-108. (ISSN: 0025-7834).

Huerta ZA, Torres PME, Guerra LR. “Descripción de los elementos biológicos implicados en el inicio de un nuevo organismo. Revisión de investigaciones contemporáneas sobre el desarrollo embrionario temprano”, Ginecol Obstet Mex 2008;76(1):52-64.

Citado en: I. Nuñez de Castro, De la dignidad del embrión. Reflexiones en torno a la vida humana naciente, Universidad Pontificia Comillas, Madrid 2008, p. 51.

“Por una Bioetica sin adjetivos III. Importancia de las relaciones entre ética y biologia para la constitución de la bioética”, en Medicina e Morale, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore, Roma, 2008/5, p.p. 955-975.

“Por una Bioética sin adjetivos II. Bioética, interdisciplinariedad y sociedad plural”, en Medicina e Morale, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore, Roma, 2008/1, p.p. 69-81. También publicado en Ars Medica, Santiago de Chile, 2008, n. 16, p.p. 167-177.

“Por una Bioética sin adjetivos. La Bioética en el contexto de la crisis moderno-ilustrada”, en Medicina e Morale, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore, Roma, 2006/6, p.p. 1189-1204.

“La familia en la filosofía de Karol Wojtyla”, en E-Aquinas, Fundación Balmesiana, Año 4,  mayo de 2006, ISSN 1695-6362, p.p. 17-30.

“Derechos humanos y Bioética personalista”, en Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética médica, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore-Universidad Anáhuac, número especial “Reflexiones sobre la Declaración de Normas Universales de Bioética de la UNESCO”, año 2006, p.p. 17-35.

“Hacia una ontología del embrión humano: biofilosofía, biología del desarrollo e individuación humana”, en Medicina y Ética. Revista Internacional de Bioética, Deontología y Ética médica, Facoltà di Medicina e Chirurgia dell´Università del Sacro Cuore-Universidad Anáhuac, número especial “Reflexiones sobre la Declaración de Normas Universales de Bioética de la UNESCO”, año 2006, p.p. 51-74. También publicado en Conspiratio, mayo-junio 2010, año I, p.p. 56-68.

“La familia y su futuro en México”, en Bien común, Año XII, n. 133, enero 2006, p.p. 66-78. También publicado en: Bien común, Año XV, n. 182, febrero 2010, p.p. 36-47.

“Aproximación a las fuentes de la experiencia jurídica”, en Ars Iuris. Revista del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, n. 34, 2005, p.p. 193-201.

“Libertad religiosa: una agenda pendiente en México. Elementos para promover una revisión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de libertad religiosa y algunas reflexiones críticas sobre la Ley reglamentaria y el Reglamento en esta materia”, en Ars Iuris. Revista del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, n. 33, 2005, p.p. 363-377. También aparece publicado en: Bien común, Año XII, n. 144, diciembre 2006, p.p. 44-49. 

“Identidad femenina y humanización del mundo”, en Revista Panamericana de Pedagogía «Saberes y Quehaceres del Pedagogo», n. 7, nueva época, 2005, p.p. 101-136.

“Creer y pensar. Dios de la fe y racionalidad filosófica”, en IXTUS, Año XIII, n. 54, 2005, p.p. 40-50.

“Como un gran movimiento. Aportes de la Doctrina social contemporánea a los partidos demócratacristianos”, en Diálogo político, Konrad Adenauer Stiftung, Bs. As., Año XXII, n. 3, septiembre 2005, p.p. 175-196.

“Bien común: la maduración de un concepto”, en Bien común, Año XI, n 128, agosto 2005, 15-19.

“Juan Pablo II y Benedicto XVI: ideas esenciales de sus agendas socio-políticas”, en Bien común, Año XI, n. 125, mayo 2005, p.p. 67-70.

“Interpretación, racionalidad y derecho a la vida”, en Ars Iuris. Revista del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, n. 31, 2004, p.p. 361-368.

 “¿Quién es la mujer? Aproximación a la determinación de la especificidad femenina”, en Medicina y Ética. Revista Internacional de Bióetica, Deontología y Ética Médica, Facoltá di Medicina e Chirurgia dell’Universitá del Sacro Cuore-Universidad Anahuac, XV, 4, octubre-diciembre 2004, p.p. 291-306.

“¿Familia o familias? Familia natural y funcionalidad social”, en Revista BERIT Internacional, Instituto de la Familia, Universidad Santo Tomás, Santiago de Chile, V. 2, n. 2, julio 2004, p.p. 36-54. También publicado en: Bien común, Año XV, n. 183, marzo 2010, p.p. 71-79.

“Dime cómo ves a los otros”, en Istmo, n. 275, noviembre-diciembre 2004, p.p. 40-42.

“Crisis cultural y esperanza fundada. Consideraciones sobre el significado del cambio epocal contemporáneo”, en Ecclesia. Revista de cultura católica, Vol. XVIII, n. 3, julio-septiembre 2004, p.p. 291-313.

“Hacia una «perspectiva de familia»”, en Persona y sociedad, Facultad de Filosofía, Universidad Panamericana, n. 8, México 2004, p.p. 3-21.

 “La filosofía cristiana como «segunda navegación»”, en Intersticios, Publicación Semestral de la Escuela de Filosofía del Instituto Internacional de Filosofía, Universidad Intercontinental, Año 9, n. 20, 2004, p.p. 115-131.

“El aporte filosófico de Juan Pablo II”, en Aquinas, Facoltà di Filosofia, Università Lateranense, Roma, Vol. XLVII, 2004, n. 4, 2, p.p. 457-466.

 “Censurar a los obispos”, en Bien común. Publicación mensual de la Fundación Rafael Preciado Hernández A.C., Año 9, n. 107, noviembre 2003, p.p. 13-15. 

“El ser personal (esse personae). Elementos para volver al ser personal y para reconsiderar el estatuto de la filosofía primera”, en Libro Anual del ISEE (Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos), Vol. 2, n. 5, agosto 2003, p.p. 93-108.

“La persona al centro”, Revista USEM, n. 252, año 34, marzo-abril de 2003, p.p. 13-16.

“Globalizar la solidaridad. Consideraciones éticas y prácticas sobre algunos aspectos de la nueva complejidad mundial”, en Cuestión social, Año 11, No. 1, enero-marzo de 2003, p.p. 75-87.

 “Fe cristiana y desarrollo democrático”, en Cuestión social, Año 10, No. 3, julio-septiembre de 2002, p.p. 242-254.

“Identidad nacional y laicidad estatal”, en NEXOS, n. 284, agosto de 2001 y Cuestión social, Año 9, n. 3, julio-septiembre de 2001, p.p. 15-20.

“Hacia un Estado de libertad religiosa”, en Cuestión social, Año 10, n. 1, enero-marzo 2002 y Vertebración, Año 14, n. 51, p.p. 59-66.

“Si dijésemos que no tenemos pecado. Elementos para la comprensión de las culpas del pasado y de las sombras en la Iglesia católica”, en Prometeo. Revista Mexicana Trimestral de Psicología Humanista y Desarrollo Humano, n. 29, otoño 2001, p.p. 40-46.

“Límites y alcances de la Reforma del Estado en México”, en Fundación Arturo Rosenblueth, n. 13, noviembre-diciembre 2000, p.p. 44-48.

“Filosofía social católica. Apuntes para delimitar su situación presente y algunas de sus perspectivas futuras”, en IXTUS, marzo 2001, p.p. 23-33.

“Solidaridad y sustentabilidad: ¿globalidad posible? Consideraciones sobre algunos de los desafíos de la globalización y del humanismo cristiano contemporáneo”, en Prometeo. Revista Mexicana de Psicología Humanista,  41, Invierno 2004, p.p. 68-80.

“El pueblo se hizo sujeto”, en Revista Fundación Arturo Rosenblueth, n. 11, julio-agosto de 2000, p.p. 25-29.

 “Michael Novak: nihilismo y sociedad libre”, en NEXOS, México, n. 263, noviembre 1999, p.p. 67-70.

 “Soberanía cultural y ética de la globalización”, en Sociedad Civil. Revista Científica Cuatrimestral, México, vol. II, n. 2, 1998, p.p. 207-237.

“Educar para la democracia. La democracia como adjetivo y sus consecuencias educativas”, en  Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, vol.  XXVII, 1º y 2º trimestres, 1997, p.p. 9-31.

Citado en: T. González Luna Corvera, “El tiempo y la educación ciudadana. Notas sobre el género y la educación en la construcción de ciudadanías democráticas”, en Revista de estudios de género «La ventana», Centro Universitario de Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, n. 9, 1999, p. 76 y p. 82.

“Ética cristiana y deuda externa. Consideraciones sobre el problema ético de la deuda externa a la luz de la Doctrina social de la Iglesia (Parte I)”, en  Este País, México, n. 74, mayo 1997, p.p. 53-58.

 “Ética cristiana y deuda externa. Consideraciones sobre el problema ético de la deuda externa a la luz de la Doctrina social de la Iglesia (Parte II)”, en  Este País, México, n. 75, junio 1997, p.p. 50-59.

“Persona humana y comunidad política. La persona humana como método de comprensión del orden político”, en Vertebración, Puebla, año 9, 1996, n. 38, p.p. 3-12.

“Pensar la diferencia. Reflexiones sobre la condición femenina y el fundamento antropológico de la diferenciación sexual”, en  Medicina y Etica. Revista Internacional de Bióetica, Deontología y Ética Médica, Facoltá di Medicina e Chirurgia dell’Universitá del Sacro Cuore-Universidad Anahuac, vol. VII, n.4, octubre-diciembre de 1996, p.p. 437-455.

“Juan Pablo II: Persona humana y modernidad”, en Cuestión Social, año 3, n. 3, otoño de 1995, p.p. 219-225.

“Competencia y ética”, en Cuestión social, año 2, n.1, primavera de 1994, p.p. 48-55.

“Persona Humana: Sociabilidad y Trascendencia”, en Vertebración, Puebla, n.18, año 4, p.p. 26-36.

 “Valor y alcance del conocimiento en el pensamiento de Immanuel Kant”, en Participación, Puebla, año 2, n.4, p.p. 11-19.

“Solidaridad y Subsidiaridad ante el reto de la Modernidad”, en Vertebración, Puebla, año 5 , n.21, p.p. 15-23.

Otras publicaciones

“La modernidad no es un enemigo a vencer sino un territorio a conquistar”, entrevista a cargo de J. Antúnez y P. Maillet, en Humanitas. Revista de Antropología y cultura cristianas, n. 84, 2017, p.p. 26-39. El texto se puede leer aquí y aquí.

Citado en M. Borghesi, Jorge Mario Bergoglio. Una biografia intellettuale, Jaca Book, Milano 2017, p. 184.

“Cari Cardinali…”, publicado en La Stampa, 24 noviembre 2016. Puede leerse aquí.

“Aprender los unos de los otros. Respuesta y propuesta a Jaroslaw Merecki”, 18 de agosto 2016, publicado en La Repubblica. Puede consultarse aquí.

Citado en M. Borghesi, Jorge Mario Bergoglio. Una biografia intellettuale, Jaca Book, Milano 2017, p.p. 19-20.

“Fedeltà creativa. Dalla riflessione di Karol Wojtyla all’esortazione Amoris laetitia”, en L'Osservatore Romano, 23 luglio 2016. El artículo se puede consultar aquí.

Citado en M. Borghesi, Jorge Mario Bergoglio. Una biografia intellettuale, Jaca Book, Milano 2017, p.p. 256 y 258 n. 677.